Juanma Moreno: compromiso con la transformación económica y social de Andalucía
El Gobierno de Juanma Moreno reafirma el compromiso con la transformación económica y social de Andalucía. En el primer pleno del año, el presidente de la Junta y del PP de Andalucía destacó que su administración continuará trabajando para generar empleo, ofrecer seguridad jurídica, promover el apoyo fiscal, facilitar la inversión y fortalecer los servicios públicos, con especial foco en la sanidad y la educación.
Entre las iniciativas destacadas, Juanma Moreno ha señalado que se aprobará este mes un Plan de Choque de medidas urgentes para la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial (VPO) en los próximos cinco años. También ha mencionado las mejoras planificadas en los centros educativos y el apoyo a los colectivos más vulnerables, como el nuevo sistema de teleasistencia con un botón rojo que utilizará inteligencia artificial para optimizar la atención a los dependientes.
En cuanto a la sostenibilidad, Juanma Moreno ha remarcado la apuesta por la producción ecológica mediante la tramitación del Proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica, como parte de un modelo económico más sostenible y competitivo.
Resultados positivos en empleo y exportaciones
Juanma Moreno ha destacado que la «vía andaluza» está dando resultados tangibles, como lo demuestran los indicadores económicos positivos. Actualmente, la región lidera el descenso interanual del paro en términos absolutos y es la segunda comunidad que más empleo crea, solo por detrás de Madrid. La cifra de parados registrados está por debajo de los 650.000, mientras que el número de afiliados a la Seguridad Social supera los 3,4 millones, con casi 95.000 cotizantes más que el año anterior.
Además, Andalucía se ha posicionado como la tercera comunidad autónoma que más exporta al exterior y es referente nacional en la generación de energías limpias. Este progreso se debe a políticas que fomentan la estabilidad institucional, favorecen la inversión y promueven la creación de empleo estable y de calidad.
Reforzamiento de los servicios públicos
El presidente andaluz ha asegurado que las políticas sociales y el fortalecimiento de los servicios públicos seguirán siendo prioritarios. Actualmente, los presupuestos autonómicos destinan el 63% del gasto a este área, con una asignación total de 31.000 millones de euros.
En el ámbito de la sanidad, seguimos trabajando para mejorar la atención primaria. En 2024, se realizaron 262.356 horas de continuidad asistencial y se redujo un 44% la lista de espera quirúrgica fuera de plazo garantizado. También se implantó un sistema de gestión de citas que permitió atender en menos de 72 horas unas 50.000 solicitudes durante su primer mes de funcionamiento.
En educación, se ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en 6,5 puntos y se ha incrementado el presupuesto en Educación Especial un 74% respecto al último año de gestión socialista, alcanzando los 589 millones de euros en 2025. Además, hay 510 aulas más que en 2018 y se ha ampliado la gratuidad de la educación infantil para los niños de 2 a 3 años.
https://www.youtube.com/watch
Avances en dependencia y atención a la diversidad
2024 cerró con cerca de 300.000 beneficiarios y 442.000 prestaciones, cifras récord para Andalucía. Para 2025, se han destinado 660 millones de euros a la atención a la diversidad, de los cuales 590 millones se concentran en la educación especial, permitiendo la creación de 1.100 nuevas unidades respecto a 2018, último año de administración socialista.
En términos de personal, se cuenta con 13.600 profesionales especializados, lo que representa un aumento del 34% en relación con el último gobierno socialista. Entre ellos, hay más de 3.500 profesionales técnicos de integración social (PTIS), un 50% más que en 2018, además de casi 6.000 maestros y profesores de pedagogía terapéutica, 2.000 de audición y lenguaje y 2.200 de orientación educativa.
Crecimiento económico sostenido
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la economía andaluza creció un 3,3% en 2024, superando en una décima la media nacional y cuadruplicando el crecimiento de la eurozona y la Unión Europea. En los últimos seis años, el Producto Interior Bruto (PIB) regional ha crecido por encima de la media, favoreciendo la convergencia con el resto de España y Europa.
Este avance, es el resultado de las políticas implementadas por el Gobierno de Juanma Moreno y del talento, la capacidad y el espíritu emprendedor de los andaluces. «Andalucía es hoy una comunidad distinta a la de épocas pasadas, con un mayor dinamismo económico y de creación de empleo”.
Bajada de impuestos y simplificación administrativa
Para concluir, Juanma Moreno resaltó que se ha creado un entorno favorable para la empresa y la inversión, gracias a la aplicación de seis bajadas de impuestos, cuatro decretos leyes de simplificación y un Plan de Simplificación Administrativa con más de 500 medidas. También subrayó la apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como pilares fundamentales para el crecimiento futuro de la región.