Frente a los populismos que debilitan los consensos y polarizan las soluciones, el Partido Popular defiende el multilateralismo, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible como pilares para construir un modelo de desarrollo más justo, eficaz y duradero. Así lo ha manifestado la vicesecretaria de Igualdad, Salud, Juventud y Bienestar Social del Partido Popular de Andalucía, Beatriz Jurado, durante su participación este viernes en Sevilla en la inauguración del seminario internacional sobre los retos de la financiación para el desarrollo, organizado por la Fundación Reformismo 21.
Durante su intervención, Jurado ha subrayado la relevancia de este espacio de reflexión “en torno a un tema complejo, con múltiples perspectivas, pero que es irrenunciable para una formación como el Partido Popular, cuyos pilares son el humanismo y la libertad”.
Ha agradecido a la Fundación Reformismo 21 “la invitación a este diálogo abierto, en el que profesionales de reconocido prestigio aportan experiencia y permiten acercarnos a la sociedad civil”, al tiempo que ha trasladado en nombre del secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, el compromiso del partido con estos espacios de encuentro para avanzar de la mano del conocimiento, la experiencia y el pluralismo.
Jurado alerta del daño a Andalucía por los escándalos que rodean al PSOE
Al inicio del acto, Beatriz Jurado ha atendido a los medios de comunicación refiriéndose a las últimas declaraciones del exministro José Luis Ábalos sobre la presunta trama de corrupción que afecta a su entorno, asegurando que “un día más volvemos a tener noticias sobre la corrupción del Partido Socialista, sobre la corrupción del entorno del señor Sánchez”.
La vicesecretaria del PP de Andalucía ha lamentado que esa presunta corrupción “cada vez se acerca más a la señora Montero” y ha denunciado que “vemos como más cargos socialistas del entorno de la señora Montero están salpicados por presunta corrupción, a la que estamos sonrojados asistiendo día tras día sin saber cuándo será el último”.
Jurado ha afirmado que “al conjunto de los andaluces y al Partido Popular no nos gusta cómo se está manchando una vez más desde el Partido Socialista los intereses de nuestra tierra”, y ha insistido en que “no queremos que esa forma de hacer política, que no contribuye al desarrollo, siga contaminando el futuro de Andalucía”.
“La señora Montero tiene la llave de la caja, y esa caja debe servir para pagar la financiación que le corresponde a Andalucía, no para pagar presuntas mordidas ni los intereses de los siete votos de La Moncloa”, ha recalcado. Además, ha advertido de que “muy pronto veremos cómo se satisface la financiación en Cataluña, mientras que en Andalucía seguimos castigados por Sánchez y por la señora Montero”.
Por todo ello, ha insistido en que “la señora Montero no está legitimada para ser una voz que hable por Andalucía”, porque —ha concluido— “cada día que pasa vemos una causa nueva, un escándalo nuevo, y queremos que Andalucía se aleje de todo eso”.
Andalucía, epicentro del debate mundial
Jurado ha destacado que la próxima IV Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla, representa una oportunidad histórica: “Andalucía va a ser el epicentro del debate mundial sobre financiación al desarrollo”, ha señalado.
En ese contexto, ha asegurado que el Partido Popular de Andalucía entiende esta cumbre internacional como una oportunidad para “posicionarse en un debate que concierne a todas las esferas de la sociedad y a todos los países del mundo, especialmente en un contexto internacional muy complejo, donde los contrapesos geopolíticos se están viendo alterados”.
Desde una perspectiva constructiva y comprometida, Beatriz Jurado ha afirmado que “el PP apuesta por el multilateralismo, por el desarrollo sostenible y por la cooperación”. A juicio de la vicesecretaria, el actual escenario internacional exige una redefinición de políticas y mecanismos para el desarrollo global: “Estamos ante un momento clave que debemos afrontar con responsabilidad y visión de futuro”.
Andalucía tiene voz y responsabilidad en la agenda global
Durante su intervención, Jurado ha reivindicado el papel de España y de Andalucía como actores relevantes en cooperación internacional. “España es un actor clave en desarrollo y también lo es Andalucía”, ha afirmado, destacando que la cooperación descentralizada tiene un peso significativo en nuestro país.
“Andalucía cuenta con un Estatuto de Autonomía que contempla expresamente la cooperación internacional como objetivo básico. Tenemos una agencia pública que la gestiona, un sector fuerte que trabaja en cooperación y una sociedad solidaria que apoya firmemente estas políticas”, ha señalado.
Pese al camino avanzado, Jurado ha advertido de la necesidad de seguir profundizando en el modelo de cooperación actual: “Muchas líneas de trabajo deben ser redefinidas y actualizadas. Esta cita es una oportunidad para debatir juntos sobre la eficacia, los resultados, los modelos de desarrollo y el papel que debemos jugar en América Latina y África”, ha apuntado.
En ese mismo sentido, ha abogado por abrir el debate sobre el rol del sector privado en la cooperación internacional y por fortalecer la implicación de los gobiernos locales: “El papel de los ayuntamientos es fundamental para hacer llegar los principios del desarrollo humano sostenible a todos los rincones”, ha dicho.
Compromiso con una cooperación eficaz, moderna y plural
Beatriz Jurado ha concluido reafirmando el compromiso del Partido Popular con una cooperación eficaz, moderna y plural, que responda a los desafíos del siglo XXI: “Este seminario nos brinda la posibilidad de prepararnos para una cita de enorme trascendencia y lo hacemos con voluntad de escucha, de análisis y de aportación constructiva. En el PP creemos en la cooperación como herramienta de justicia y como instrumento para consolidar un mundo más libre, más humano y más equitativo”.
Finalmente, ha felicitado a la organización del seminario y ha animado a seguir impulsando espacios de reflexión que acerquen a instituciones, expertos y sociedad civil en torno a desafíos comunes.