El gobierno andaluz del PP y Juanma Moreno impulsa la transformación digital con la robotización de más de 700.000 horas de trabajo y la centralización de proyectos tecnológicos
Antonio Sanz, vicesecretario de Coordinación Institucional del PP de Andalucía y consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, destacó los avances digitales en el segundo encuentro global de la Agencia Digital de Andalucía, conocido como ‘ADA Fórum’. Durante el evento, Sanz anunció que los ciudadanos se han ahorrado la presentación de 22 millones de documentos gracias al Sistema de Supresión de Certificados de Soporte Papel, lo que representa un crecimiento del 67% en un solo año.
Robotización y eficiencia en la gestión pública
Desde 2020, la robotización de procedimientos ha permitido la tramitación de más de 2,2 millones de expedientes en proyectos de 11 consejerías. Este avance ha supuesto el procesamiento digital de 3,5 millones de documentos, la consulta de más de 2,5 millones de requisitos y la liberación de 700.000 horas de trabajo, que ahora pueden dedicarse a tareas de mayor valor añadido.
Uno de los sectores más beneficiados ha sido el de la Consejería de Empleo, donde la robotización y la simplificación administrativa han optimizado la gestión de ayudas. Gracias a estos avances, los solicitantes pueden completar el proceso con un solo clic y recibir el pago en menos de dos meses. Este sistema automatizado ha permitido acelerar la tramitación, reduciendo el tiempo de respuesta y mejorando la eficiencia global del proceso.
“Estas cifras reflejan el impacto directo en la vida de los ciudadanos, facilitando una relación más ágil con la administración pública”, aseguró Sanz. Actualmente, el 87,4% de los registros en la región son telemáticos, una tendencia que ha mantenido un crecimiento constante desde 2019.
La Agencia Digital asumirá 340 proyectos tecnológicos en 2025
La administración andaluza se ha fijado el objetivo de ofrecer servicios públicos completamente digitales para 2030. Para lograrlo, se han centralizado los recursos TIC de todas las consejerías bajo la Agencia Digital de Andalucía (ADA), con un presupuesto de 510 millones de euros en 2025, un 31% más respecto al año anterior.
“Somos conscientes de que este es un año decisivo. Por ello, estamos incrementando los recursos humanos y económicos necesarios”, señaló el consejero. También se ha ejecutado una histórica Oferta de Empleo Público para 2024 y 2025, con la creación de 359 nuevos puestos TIC.
Para este año, la Agencia Digital de Andalucía asumirá la ejecución de 340 proyectos tecnológicos, de los cuales 244 están ya en proceso y 96 se iniciarán próximamente. Además, se aprobará la Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo anteproyecto ya ha pasado por la fase de exposición pública. Esta ley busca impulsar la transformación digital para mejorar los servicios públicos y el desarrollo socioeconómico de la región.
Logros destacados en 2024
El pasado año, la nueva Carpeta Ciudadana permitió a los andaluces realizar más de 400 trámites, lo que casi duplicó el número de accesos desde dispositivos móviles, alcanzando el millón de conexiones. La Ventanilla Electrónica también registró mejoras significativas, con la implantación de colas virtuales y la incorporación de 140 nuevos procedimientos. Esto permitió la presentación de 1,28 millones de entregas telemáticas, un 12% más que en 2023.
En cuanto a notificaciones electrónicas, se alcanzaron 2,37 millones en 2024, un 38% más que el año anterior. Esta mejora ha contribuido a agilizar las comunicaciones entre la administración y los ciudadanos, reduciendo tiempos y costes.
Otro de los éxitos de 2024 fue la mejora en la atención omnicanal a la ciudadanía mediante asistentes virtuales. Se implantaron cuatro nuevos sistemas en áreas como el Plan Romero, Plan de Playas y escolarización. Esto generó un aumento del 50% en las conversaciones, alcanzando las 150.000 interacciones. A esto se sumaron 1,1 millones de llamadas gestionadas por el servicio 012, un 16% más que en 2023.
Plan de Capacitación Digital y conectividad
El Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025 ha ejecutado ya 120 millones de euros de su presupuesto, desarrollando 8.875 acciones formativas en las que han participado más de 391.000 personas. La Red de Puntos Vuela también ha sido clave, con la finalización de su cuarta fase de transformación y el inicio de la quinta, con una inversión de 20 millones de euros.
Para mejorar la conectividad, se lanzó una nueva convocatoria del Bono Digital destinada a colectivos vulnerables. Se recibieron 2.237 solicitudes y se concedieron 1.478 bonos, un 98% más que en la edición anterior. Gracias a la automatización de procesos, el 85% de las solicitudes fueron resueltas en pocas horas.
Automatización inteligente y ciberseguridad
La Unidad de Automatización Inteligente ha puesto en marcha 70 proyectos, de los cuales 32 se desarrollaron en 2024. Estos proyectos han permitido la ejecución de 161.000 horas de robot para la tramitación de 703.000 expedientes y más de un millón de documentos.
En cuanto a la ciberseguridad, el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía se celebrará los días 2 y 3 de abril en Málaga. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar las últimas tendencias en seguridad digital, especialmente en el ámbito de la Salud, un sector crítico debido a la sensibilidad de los datos que maneja.
Inteligencia Artificial y Big Data
Por último, Antonio Sanz destacó también durante este segundo encuentro global de la Agencia Digital de Andalucía el desarrollo de 14 iniciativas relacionadas con el Big Data y la Inteligencia Artificial, con 58 casos de uso en marcha y una inversión de 36 millones de euros. “Andalucía está liderando la transformación digital en España y seguiremos trabajando con determinación para garantizar que ningún ciudadano quede atrás”, concluyó.
La administración andaluza reafirma su compromiso con la transformación digital, apostando por la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la eficiencia en la gestión pública.