La creación de empresas nuevas en Andalucía aumenta un 22,4% en junio respecto al mismo mes de 2022, llegando a la cifra de 1.883 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además en el mismo periodo las disoluciones bajaron un 0,4%. Es decir un total de 260 sociedades mercantiles disueltas.
En una economía que ha enfrentado desafíos a nivel global, Andalucía brilla con cifras alentadoras, evidenciando una recuperación notable en el mundo de los negocios. Algo que ya se destacó este mismo mes con las exportaciones. El mes de junio de 2023 ha mostrado un robusto incremento en la creación de sociedades mercantiles en la comunidad autónoma, según informa el INE.
Creación de empresas en aumento
El paisaje empresarial de Andalucía mostró signos positivos con un aumento del 22,4% en la creación de nuevas sociedades mercantiles en junio, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se traduce en un total de 1.883 nuevas empresas, un número que refleja la confianza renovada y el espíritu emprendedor en la región.
Sin embargo, no todo fue un aumento. Las disoluciones de empresas en Andalucía tuvieron una ligera caída del 0,4%, con 260 sociedades cesando sus actividades en el sexto mes del año. A pesar de esta cifra, el balance general sigue siendo positivo.
Comparativa con el resto de España
En la comparativa con otras comunidades autónomas, Andalucía se posiciona en el podio, ocupando el tercer lugar en cuanto a la creación de sociedades. Lidera el ranking la Comunidad de Madrid con 2.389 nuevas empresas, seguida por Cataluña, que vio la formación de 1.956 empresas.
En cuanto a la disolución de empresas, Andalucía se mantiene como la segunda región con más sociedades mercantiles cerradas, aunque aún lejos de las 557 disoluciones registradas en Madrid.
A nivel nacional, junio mostró un panorama prometedor con un incremento del 14,5% en la creación de nuevas sociedades mercantiles respecto al año anterior. Esto representa un total de 10.206 nuevas empresas.
Este aumento marca el sexto mes consecutivo de crecimiento, reflejando una tendencia alentadora en el ecosistema empresarial español.
Datos relevantes del paisaje Empresarial en Andalucía
De las 1.883 empresas creadas, solo dos optaron por el modelo de sociedad anónima, mientras que una abrumadora mayoría, 1.881, eligió la estructura de sociedad limitada. En relación al capital, estas nuevas empresas representaron un capital de 62,8 millones de euros.
En la categoría de empresas que decidieron ampliar su capital, 309 tomaron esta iniciativa con un capital total de 124 millones de euros.
El resurgimiento empresarial en Andalucía es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad en tiempos inciertos. Con números que reflejan crecimiento y una posición sólida a nivel nacional, Andalucía sigue consolidando su papel como uno de los principales motores económicos de España.