La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier sociedad. En este sentido, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha realizado una inversión significativa de 93,3 millones de euros en la gratuidad de los libros de texto para el próximo curso lectivo 2023/2024. Esta iniciativa permitirá que cerca de 500.000 alumnos de Educación Primaria y Educación Especial cuenten con libros nuevos.
Esta inversión, una de las más grandes de los últimos años, forma parte del Programa de Gratuidad de Libros de Texto. Programa que ha destinado un total de 293,4 millones de euros desde el curso 2019/2020. Gracias a esto, más de 3,7 millones de estudiantes han sido beneficiados.
Libros de texto: proceso de distribución innovador
El proceso de distribución y renovación está bien estructurado: cada año se renuevan los libros de 1.º y 2.º de primaria, mientras que desde 3.º de primaria hasta 4.º de la ESO se realiza cada cuatro años.
Para las papelerías, esto representa un aumento en la demanda, especialmente durante el verano. Es algunas papelerías de Sevilla han visto cómo cheques libros procedentes de más del 80% de los colegios de la ciudad llegan a su negocio. Los responsables de las mismas señalan que este programa es un alivio económico para las familias, especialmente en un contexto donde la inflación y el aumento de precios de los alimentos es palpable.
El avance tecnológico ha permitido facilitar la entrega de libros. Gracias a la app iPASEN, las familias pueden obtener su cheque libro electrónicamente y canjearlo de manera presencial o incluso vía WhatsApp en librerías. Una modalidad que ha ganado popularidad, con un 90% de las personas optando por esta vía.
Sin embargo, hay otros desafíos que enfrenta la educación, como el descenso en el índice de natalidad. España ha registrado una disminución en el número de nacimientos, lo que eventualmente se traducirá en una menor demanda de material educativo.
Programa de Gratuidad de Libros de Texto
Según la Junta de Andalucía, la gratuidad de libros de texto es un derecho reconocido en el Estatuto de Autonomía y respaldado por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
Además, la Junta de Andalucía subraya que la gratuidad de los libros de texto no solo busca aliviar la economía familiar. También inculcar valores de responsabilidad y cuidado hacia el material educativo. El Programa de Gratuidad de Libros de Texto es un sistema en régimen de préstamo. Por lo tanto, al finalizar cada curso, los libros son devueltos para ser usados por otros estudiantes. De esta manera se consigue promover la reutilización y la conciencia sobre la inversión en educación.
Este compromiso con la educación demuestra que, más allá de las cifras, el objetivo es formar ciudadanos responsables, conscientes y preparados para los desafíos del futuro.