Partido Popular de Andalucía

Cómo ha cambiado Andalucía: grandes logros

Hoy Andalucía es una tierra ambiciosa, que mira al futuro con optimismo y sabiendo lo que merece. Gracias al esfuerzo común de todos los andaluces con el apoyo del Partido Popular de Andalucía podemos decir:

Gracias a nuestra estructura fiscal y a la simplificación administrativa somos un polo de atracción de empresas e innovación.

Somos la comunidad que más baja el número de desempleados, alcanzando récords históricos.

Creamos un ecosistema óptimo para emprender, por eso lideramos la creación de autónomos en el país.

Las políticas sociales acaparan el 62% del presupuesto andaluz.

Hoy Andalucía ha reducido la tasa de abandono escolar a un 15,3% -la más baja de la historia- y cuenta con el cuerpo docente más numeroso y preparado de su historia, que educa y cuida a las niñas y niños andaluces con un modelo basado en la igualdad de oportunidades.

La inversión en infraestructuras sanitarias públicas ha crecido un 334% respecto a 2019, un cambio de arquetipo que pone al paciente y al profesional en el centro de las decisiones políticas.

Hoy la política andaluza se ocupa de que todas las personas encuentren su espacio, poniendo a la mujer, al colectivo LGTBI y la corresponsabilidad familiar en primera línea.

Se ha realizado un impulso sin precedentes siendo la primera vez en la historia que se están ampliando a la vez los metros de Sevilla, Málaga y Granada.

La vía andaluza abre caminos de diálogo continuo con el Gobierno central para asegurar que los andaluces tienen las infraestructuras de su competencia que merecen.

Empresas como Ericsson, Atlantic Cooper, Grupo Cosentino, Google o Vodafone trabajan en Andalucía y con talento andaluz. 

En el Partido Popular de Andalucía se tiene el firme objetivo de hacer de nuestra tierra el mayor generador de energías renovables de Europa. Por eso, industrias como el hidrógeno verde o la minería sostenible tienen ya su sitio en Andalucía.

La consigna de una Andalucía verde está en el centro del PP andaluz.

Así lo demuestran acciones como el acuerdo de Doñana, con una dotación de 1.400 millones de euros, o la compra de la finca de la Veta de la Palma, de 3.600 hectáreas.

Acciones pioneras que son clave en la lucha contra la sequía que sufre nuestra tierra, y se traducirán en oportunidades de futuro.

Después de años de que nuestra tierra fuese conocida por sus problemas, hoy es conocida por sus logros.

Ahora se consolida como una tierra atractiva dentro y fuera de nuestras fronteras.

Los andaluces hemos vivido un cambio de mentalidad: no somos menos que nadie y como tal reclamamos lo que es nuestro.

Accessibility