Partido Popular de Andalucía

Martín reclama al PSOE que retome la defensa de Andalucía “y no se vuelva a retratar como servidor sumiso de Pedro Sánchez”

El portavoz parlamentario, Toni Martin, asegura que el PP “se ha quedado solo en la defensa de la autonomía de Andalucía” y lamenta que la evolución del andalucismo de los socialistas sea “precisamente evitar que se debatan en el Parlamento iniciativas que pueden venirle mal a sus líderes en Madrid”

El portavoz parlamentario, Toni Martin, asegura que el PP “se ha quedado solo en la defensa de la autonomía de Andalucía” y lamenta que la evolución del andalucismo de los socialistas sea “precisamente evitar que se debatan en el Parlamento iniciativas que pueden venirle mal a sus líderes en Madrid”


El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha asegurado que 43 años después, “el PP se ha quedado solo defendiendo la autonomía de Andalucía” porque “lo que queda son partidos centralistas, que solo obedecen órdenes de sus jefes en Madrid en detrimento de nuestra capacidad de decisión y autogobierno”. Y ha instado a los diputados socialistas a que retomen la defensa de los intereses de esta comunidad “y no se vuelvan a retratar como servidores sumisos de Pedro Sánchez”. “Regresen a Andalucía porque es su obligación”.

Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento, y en vísperas del 28 de febrero, Martín ha resaltado que “hoy en día tenemos derecho a disfrutar de esta voz propia que nos hemos ganado entre todos los andaluces de distintas generaciones, y también el deber de defenderla, muy especialmente aquellos que representamos como parlamentarios de esta Cámara a los 8,5 millones de andaluces”. Tras recordar que en la manifestación de 4 de diciembre de 1977 a favor de la autonomía “hubo partidos que luego intentaron capitalizar esa autonomía y condenar a otros como enemigos de esa autonomía”, se ha preguntado acerca de “lo que pensarían aquellos dirigentes socialistas y comunistas que encabezaron las reivindicaciones sobre el papel que han asumido sus partidos hoy”.

“Los partidos de la izquierda que estaban al frente entonces se han convertido hoy en meros servidores obedientes de sus jefes de Madrid. ¿Para esto ha servido la autonomía?”, ha reprochado, “qué pensarían, con lo que costó tener un Parlamento andaluz y una autonomía de primera, de que sean precisamente sus partidos los que ahora no permiten que se debatan iniciativas porque puede venirle mal a sus líderes en Madrid?”. “Quienes durante mucho tiempo se arrogaron el mérito de haber luchado por esa voz propia de nuestra tierra o se daban golpes de pecho excluyendo a otros son hoy, cuatro décadas después, los que amordazan la voz de Andalucía”, ha apuntado.

El portavoz del PP ha puesto el acento en que por vez primera en 40 años se haya impedido el debate de una iniciativa, referida al impacto de la denominada ley del solo si es sí en Andalucía, “y han dejado un orden del día del pleno mutilado por la censura de los guardianes de Pedro Sánchez e Irene Montero”. Para Martín, mientras que en las últimas cuatro décadas el protagonismo recayó en el diálogo y la defensa de los andaluces, hoy las formaciones de izquierdas han elegido que “había que proteger los intereses de esos partidos y no a las mujeres y las víctimas de abusos sexuales”. “¿Era una cuestión del reglamento del Parlamento, o de la sensibilidad y el respeto que hay que tener a las mujeres que han sufrido agresiones sexuales?”, ha insistido, considerando que “para esto no se echó a la calle el pueblo andaluz hace 40 años. Qué vergüenza más grande”.

En este punto, Martín ha lamentado que “los señores del PSOE y de la marca andaluza de Podemos, le han fallado a Andalucía y a las mujeres víctimas de agresiones sexuales en vísperas del 28 de febrero”. Por eso, ha reclamado a estas formaciones que “no nos dejen solos en la defensa de Andalucía, no se vuelvan a retratar como servidores sumisos de Pedro Sánchez y regresen a Andalucía porque esa es su obligación”.
“Nueva oportunidad para no fallar a las mujeres”

Así, ha adelantado que el PP andaluz registrará en los próximos días una nueva proposición no de ley en defensa de la mujer andaluza, de la igualdad en todos los ámbitos, de su protagonismo en la sociedad, “en la que rechazaremos también cuestiones tan sangrantes y execrables como la violencia de género y las agresiones sexuales, cuyas víctimas necesitan protección y apoyo y no una ley que permite a sus verdugos ver reducidas sus condenas e incluso salir a la calle años antes de haberlas cumplido”. Para Martín, se trata de una oportunidad para que las formaciones de izquierdas “rectifiquen y no les vuelvan a fallar a las mujeres y a las víctimas” en una fecha simbólica, dado que el debate de la propuesta se produciría en vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El portavoz parlamentario ha señalado que esta renuncia a la defensa de los intereses de Andalucía “no es un tema puntual, sino una forma habitual de comportarse”, en alusión a ataques a la autonomía y autogobierno andaluz como las protestas por el establecimiento de nuevas universidades en Andalucía, el silencio cuando antes exigían a gritos una financiación justa para nuestra tierra o el aplauso ante “el invento de impuestos para contrarrestar los que se eliminan a los andaluces”.

“Seguramente, a aquellos dirigentes históricos de la izquierda andaluza les pasará lo mismo que a nosotros, que no reconocemos a estos partidos de izquierda de hoy, convertidos en meras sucursales obedientes de sus jefes en Madrid y olvidando la obligación que tienen como representantes de los andaluces y de su autonomía”, ha apostillado.

Así, ha considerado que “andalucismo no es solo salir a calle con un lacito en la solapa, sino defender los derechos de Andalucía y de los andaluces”. “Por suerte, los andaluces votaron el pasado mes de junio para dejar atrás esa Andalucía sumisa y resignada a las decisiones de otros”, ha finalizado.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility