Andalucía ha experimentado un notable auge en la creación de empresas, registrando su mejor primer cuatrimestre desde 2008. Esta positiva tendencia, resaltada en los informes del Observatorio Económico Semanal, evidencia la solidez y dinamismo del espíritu empresarial en la región.
El mejor cuatrimestre en creación de empresas desde 2008
De enero a abril, los registros mercantiles andaluces contabilizaron 5.495 nuevas empresas, un aumento del 13,1% en comparación con el mismo período en 2022. Esta tasa de crecimiento supera la media nacional en 1,1 puntos porcentuales, con España registrando un aumento del 12%. Este crecimiento neto en el número de nuevas sociedades mercantiles se deriva de las 7.049 sociedades constituidas en términos absolutos, descontando las 1.554 que se disolvieron durante los primeros cuatro meses del año.
En el mes de abril, la región vio la constitución de 1.256 nuevas sociedades mercantiles, un crecimiento del 1,7% en comparación con abril del año pasado, cuando se crearon 1.235 sociedades netas en Andalucía. Estos datos positivos fueron presentados por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ante el Consejo de Gobierno.
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en mayo también experimentó un récord, alcanzando el máximo histórico en la serie con 247.121 empresas y 2.344.623 empleados registrados. Este número refleja un crecimiento interanual del 0,3%, cifra similar a la del conjunto de España. Sin embargo, en los sectores no agrarios, menos afectados por la sequía, el crecimiento del número de empresas en Andalucía fue del 1,1%, duplicando la media nacional del 0,6%. En contraste, el sector primario vio una disminución del 4,8%, superando la media nacional de descenso del 3,1%.
Máximo histórico en creación de empleo en mayo
En términos de empleo, el número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social también alcanzó el máximo histórico para un mes de mayo, llegando a 2.344.623 personas. Esto representa un aumento de 60.543 trabajadores en comparación con el mismo mes en 2022, reflejando un crecimiento interanual del 2,7%.
Estos datos reflejan la capacidad de Andalucía para fomentar un clima empresarial dinámico y resiliente, ofreciendo un escenario prometedor para el desarrollo económico de la región en los años venideros. Con un entorno propicio para el crecimiento y la expansión de nuevas empresas, Andalucía se perfila como una región vibrante y llena de oportunidades en el escenario económico español.