El medio ambiente en Andalucía se ha convertido en una seña de identidad regional y un pilar estratégico para el futuro de la comunidad. En este Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, la región reivindica su liderazgo en la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Todo ello gracias a un firme compromiso del Gobierno de Juanma Moreno, que ha situado la sostenibilidad en el centro de su acción política.
Con una riqueza natural que abarca desde las marismas de Doñana hasta las cumbres de Sierra Nevada, pasando por parques naturales, reservas y zonas costeras de valor incalculable, Andalucía alberga el mayor patrimonio ambiental de toda España. Actualmente, más del 30% del territorio andaluz cuenta con algún tipo de protección ambiental, y es la comunidad con mayor superficie bajo la figura de parque nacional, tras la incorporación de la Sierra de las Nieves en 2021.
“El medio ambiente en Andalucía no solo es una fuente de vida y riqueza natural, también es motor de empleo, turismo y desarrollo sostenible”.
Una apuesta clara por una legislación moderna y eficaz
Durante esta legislatura, se ha emprendido la mayor modernización legal en materia medioambiental de lo que llevamos de siglo. Cuatro grandes proyectos legislativos —la Ley de Economía Circular, la Ley de Montes, la Ley de Agentes de Medio Ambiente y la Ley de Gestión Ambiental Sostenible— están redefiniendo el marco legal andaluz para adaptarlo a los retos del siglo XXI.
Entre ellas, destaca la Ley de Economía Circular de Andalucía, pionera en España, que rompe con el modelo lineal de “usar y tirar” y lo sustituye por uno basado en la reutilización, reciclaje y valorización de residuos. Esta norma promueve también la compra pública verde, la eficiencia de recursos y la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles.
“Gracias a esta normativa, el medio ambiente en Andalucía cuenta con herramientas innovadoras que permiten conciliar crecimiento económico y protección de los recursos naturales”.
Más de 180 millones en ayudas medioambientales
El Gobierno andaluz ha movilizado 183,8 millones de euros en ayudas medioambientales en la actual legislatura. Las subvenciones han impulsado actuaciones estratégicas como:
-
La gestión de residuos urbanos (145,6 M€).
-
La protección de la avifauna en líneas eléctricas (11,2 M€).
-
La creación de puntos limpios (7 M€).
-
Proyectos frente al cambio climático (1 M€).
-
Apoyo a municipios en zonas de influencia de parques nacionales (15 M€).
-
Plantas de transferencia de residuos (4 M€).
Estas inversiones refuerzan el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con una Andalucía más limpia, verde y resiliente.
Liderazgo climático y apoyo a los municipios
Andalucía ha sido la primera comunidad autónoma en aprobar un Plan de Acción por el Clima, con horizonte 2030 y una inversión prevista de 2.616 millones de euros. A través de 231 medidas, este plan busca fortalecer la resiliencia frente a fenómenos extremos, mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono.
Asimismo, se ha destinado 1,7 millones de euros para ayudar a 756 municipios andaluces a elaborar sus propios planes de acción climática. Esta medida convierte al medio ambiente en Andalucía en una responsabilidad compartida entre el Gobierno autonómico y las entidades locales.
Doñana: la gran apuesta por la biodiversidad
Uno de los hitos más significativos de los últimos años ha sido la adquisición por parte del Gobierno de Andalucía de la finca Veta la Palma y de la finca Tierras Bajas, dos espacios estratégicos en el entorno de Doñana.
La compra de Veta la Palma —7.600 hectáreas, de las cuales 3.500 están inundadas— por 72,6 millones de euros representa la mayor actuación ambiental en la zona en los últimos 45 años. Estas marismas, claves para la avifauna migratoria, contribuirán a hacer más resiliente el ecosistema frente a los efectos del cambio climático.
En paralelo, la incorporación de Tierras Bajas (1.134 hectáreas) permite una gestión integral de toda la zona sur de la Isla Mayor del Guadalquivir, incrementando la superficie natural gestionada públicamente en uno de los entornos más valiosos de Europa.
“Proteger Doñana es proteger el corazón del medio ambiente en Andalucía y un legado para las generaciones futuras”.
Medio ambiente en Andalucía: Un modelo de sostenibilidad basado en el consenso
La aprobación del Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030, con una inversión media de 300 millones anuales, marca otro hito. Este plan aborda la ordenación de montes, la prevención de incendios, la adaptación climática y la lucha contra la despoblación rural.
Además, el Plan de Puntos Limpios, dotado con 5,5 millones, garantiza que todos los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes cuenten con esta infraestructura esencial para la correcta gestión de residuos.
Andalucía celebra el 5 de junio como referente ambiental
En este Día Mundial del Medio Ambiente, Andalucía no solo presume de paisajes, parques naturales y biodiversidad. También demuestra que, bajo el liderazgo de Juanma Moreno, el medio ambiente en Andalucía es una política de Estado autonómico, con visión de futuro, respaldo presupuestario y vocación transformadora.
Desde la marisma de Doñana hasta las sierras de Huelva, Cádiz o Granada, Andalucía está demostrando que desarrollo y sostenibilidad son perfectamente compatibles.