Partido Popular de Andalucía

El medio ambiente en Andalucía, prioridad del Gobierno de Juanma Moreno

medio ambiente en Andalucía
El medio ambiente en Andalucía vive una transformación sin precedentes bajo el liderazgo de Juanma Moreno. Con una inversión récord, nuevas leyes pioneras y el impulso de la economía circular, el Gobierno andaluz ha convertido la sostenibilidad en un eje estratégico. Proyectos como la protección de Doñana, el Plan de Acción por el Clima y el nuevo Plan Forestal sitúan a Andalucía como referente en gestión ambiental en España. Esta apuesta integral fortalece el desarrollo económico, la innovación y la cohesión territorial, posicionando al medio ambiente en Andalucía como clave de su progreso.

El medio ambiente en Andalucía ha experimentado una transformación profunda y sin precedentes desde el inicio de la actual legislatura. Bajo el liderazgo del presidente Juanma Moreno, el Gobierno andaluz ha consolidado una política ambiental basada en la modernización legislativa, una inversión pública récord, la protección de espacios naturales emblemáticos y la implicación activa de los municipios en la lucha contra el cambio climático.

Durante este mandato, se está llevando a cabo la mayor renovación normativa en gestión ambiental del siglo, con cuatro proyectos legislativos clave: la Ley de Economía Circular de Andalucía, la Ley de Agentes de Medio Ambiente, la Ley de Montes de Andalucía y la Ley de Gestión Ambiental Sostenible. Estas normas marcarán un antes y un después en la regulación del medio ambiente en Andalucía, aportando un marco legal moderno, transversal y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

“El medio ambiente en Andalucía ya no es una materia secundaria, sino un eje estratégico del desarrollo económico y territorial de nuestra comunidad”, ha señalado el Ejecutivo andaluz.

Inversiones sin precedentes en sostenibilidad

En esta legislatura, se han movilizado 183,8 millones de euros en ayudas medioambientales, lo que supone una apuesta decidida por impulsar la sostenibilidad en todos los rincones de Andalucía. Las subvenciones han estado orientadas a:

  • La gestión de residuos sólidos urbanos (145,6 M€).

  • La adaptación de líneas eléctricas para proteger a la avifauna (11,2 M€).

  • Proyectos de adaptación al cambio climático (1 M€).

  • Construcción de puntos limpios (7 M€).

  • Apoyo a municipios de influencia socioeconómica en parques nacionales (15 M€).

  • Plantas de transferencia de residuos (4 M€).

Estas cifras evidencian que la protección del medio ambiente en Andalucía se está abordando desde una perspectiva integral, que abarca desde la biodiversidad hasta la gestión urbana de residuos.

Liderazgo en la lucha contra el cambio climático

Andalucía fue la primera comunidad autónoma en aprobar un Plan de Acción por el Clima (2021-2030), con más de 2.600 millones de euros de inversión y 231 medidas ya en marcha. Además, es la primera en ayudar a sus municipios a elaborar planes locales de acción climática, a través de una asistencia técnica que beneficiará a 756 de los 785 municipios andaluces, con una inversión de 1,7 millones de euros.

“El medio ambiente en Andalucía se defiende desde la cercanía, ayudando a cada municipio a responder con eficacia a los retos climáticos”, subraya la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Avances estratégicos en Doñana y conservación forestal

La reciente adquisición de la finca Veta la Palma y de Tierras Bajas, en el entorno del espacio natural de Doñana, representa la mayor actuación medioambiental en la zona en los últimos 45 años. Veta la Palma, con 7.600 hectáreas (3.500 de ellas inundadas), fue comprada por 72,6 millones de euros y mejorará la resiliencia de Doñana frente al cambio climático. Por su parte, Tierras Bajas, con 1.134 hectáreas, permitirá una gestión integrada de la marisma natural colindante con el Parque Nacional.

Además, se destinarán 790.000 € a programas de conservación de la biodiversidad en estos espacios. Estas actuaciones consolidan al medio ambiente en Andalucía como referente nacional en políticas de protección de humedales y biodiversidad.

Nuevos instrumentos legales para una economía circular

La Ley de Economía Circular de Andalucía, en vigor desde mayo de 2023, convierte a la comunidad en la primera región de España en abordar esta transición de manera global y transversal. Con 94 artículos, la norma:

  • Impulsa la reutilización, reciclaje y reintroducción de residuos.

  • Promueve la compra pública ecológica y el uso de aguas regeneradas.

  • Lucha contra el desperdicio alimentario.

  • Fomenta nuevos modelos de negocio ligados a la gestión de residuos.

“Gracias a esta ley, el medio ambiente en Andalucía avanza hacia un modelo sostenible y competitivo, que convierte los residuos en recursos y las amenazas en oportunidades”, destacan desde la Oficina de Economía Circular.

Andalucía, referente nacional en superficie protegida

Desde que se declaró la Sierra de las Nieves como Parque Nacional en 2021, Andalucía se ha convertido en la comunidad con mayor superficie bajo protección de parque nacional, con un 32,93 % del total nacional. Esta declaración consolida el compromiso firme con la protección del medio ambiente en Andalucía y su valioso patrimonio natural.

Renovación del Plan Forestal y puntos limpios

El nuevo Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030, aprobado en noviembre de 2023, se erige como una hoja de ruta ambiciosa, con una inversión anual estimada de 300 millones de euros. El plan apuesta por:

  • La lucha contra la despoblación rural.

  • La prevención y extinción de incendios.

  • La gestión forestal sostenible.

Simultáneamente, se ha impulsado un Plan de Puntos Limpios con 5,5 millones de euros para dotar de esta infraestructura a todos los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que aún no cuentan con ella.

Un modelo integral de sostenibilidad

El conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno de Juanma Moreno refleja una visión integral, ambiciosa y eficaz de la política ambiental. Andalucía se sitúa a la vanguardia de España y Europa gracias a una combinación de liderazgo político, participación institucional y respaldo económico sin precedentes.

El medio ambiente en Andalucía ha pasado de ser una asignatura pendiente a convertirse en una verdadera palanca de desarrollo, innovación y cohesión territorial.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility