Partido Popular de Andalucía

Orgullo LGTBI con sello andaluz: la vía andaluza que no deja a nadie atrás, pone a las personas en el centro y defiende la libertad

El Gobierno de Juanma Moreno reafirma su compromiso con la diversidad y la igualdad coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Desde 2019, Andalucía ha impulsado políticas pioneras, normas inclusivas y espacios seguros que consolidan su liderazgo en la defensa de los derechos del colectivo.

El Gobierno de Juanma Moreno vuelve a situar a Andalucía como un modelo de respeto, diversidad e igualdad coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Desde su llegada en 2019, el Ejecutivo andaluz ha apostado por un enfoque firme y comprometido con el colectivo LGTBI, avanzando en la conquista de derechos y la consolidación de espacios de libertad.

«Estamos construyendo una Andalucía más libre», es el mensaje que vertebra la acción del Gobierno andaluz, que reconoce en la diversidad un valor esencial para el progreso social. Con este objetivo, se han impulsado iniciativas innovadoras, normativas pioneras y un modelo de colaboración institucional que han convertido a Andalucía en un referente nacional e internacional en la lucha contra la LGTBIfobia.

Orgullo LGTBI y compromiso 

El orgullo LGTBI no solo es una conmemoración, sino una declaración de principios sobre la Andalucía que se está construyendo: libre, plural y respetuosa con todas las identidades. Desde 2019, el Gobierno de Juanma Moreno ha adoptado una serie de medidas concretas para asegurar una igualdad real y efectiva para las personas LGTBI.

Entre los hitos más destacados se encuentra la creación, el 19 de febrero de 2019, de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad. Este fue el primer paso de una estrategia política sostenida para combatir la discriminación por orientación sexual o identidad de género.

En 2020, se aprobó el funcionamiento del Consejo Andaluz LGTBI, un órgano clave para la participación del colectivo en el diseño de las políticas públicas. Posteriormente, en 2022, se elevó el rango de las políticas de diversidad a Secretaría General, consolidando institucionalmente el compromiso con la igualdad.

Avances normativos y sociales

El orgullo LGTBI se traduce también en hechos. En 2024, el Gobierno andaluz aprobó la primera Estrategia Andaluza para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas LGTBI y sus familiares. Esta hoja de ruta tiene como objetivo superar la invisibilidad histórica del colectivo y reconocer plenamente sus derechos.

Asimismo, se integró al Consejo Andaluz LGTBI en el Consejo Asesor de la RTVA, se organizó la quinta edición del Congreso Internacional LGTBI en Torremolinos (ya sede permanente del evento), y se llevaron a cabo las primeras jornadas formativas sobre Chemsex, con una segunda edición prevista para finales de 2025.

 

Medidas para garantizar entornos seguros

En su compromiso con la erradicación de la LGTBIfobia, el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto en marcha actuaciones como la concesión del distintivo ‘Espacios libres de LGTBIfobia’ a 66 entidades e instituciones. Estos lugares se reconocen como zonas de paz y respeto para las personas LGTBI.

Además, se está ultimando un protocolo específico de prevención y actuación ante casos de LGTBIfobia en empresas e instituciones, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía. También se han desarrollado protocolos para la atención a personas mayores y para los centros sociales comunitarios.

Formación, sensibilización y visibilización

Una de las claves del éxito del modelo andaluz ha sido el fomento de la formación específica. El Plan de Formación Corporativa del Instituto Andaluz de Administración Pública incluye un curso sobre diversidad, disponible durante todo el año. Este recurso permite a los profesionales de la Administración adquirir competencias en materia LGTBI.

El orgullo LGTBI también se expresa en campañas de visibilización, subvenciones para entidades del colectivo y acciones informativas que promueven el valor de la diversidad. Todo ello bajo un principio rector: la construcción de una sociedad justa, igualitaria y sin miedo.

Tolerancia cero frente al odio

El Gobierno de Andalucía ha marcado un precedente al personarse, por primera vez, en un caso de delito de odio relacionado con el acoso sufrido por una joven en redes sociales. Esta acción judicial refleja la voluntad de actuar con contundencia ante cualquier vulneración de derechos.

El mensaje es claro: mientras haya un solo caso de odio, la respuesta institucional será firme. La lucha contra la LGTBIfobia no es opcional, es una responsabilidad compartida que requiere la implicación de administraciones, entidades privadas y la ciudadanía en su conjunto.

La Vía Andaluza en el Día Internacional del Orgullo LGTBI

El orgullo LGTBI en Andalucía tiene nombre propio: la Vía Andaluza. Esta estrategia impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno es un ejemplo de cómo se puede gobernar con sensibilidad, compromiso y eficacia. Una vía que no deja a nadie atrás, que pone a las personas en el centro y que defiende la libertad como principio irrenunciable.

El Orgullo de ser andaluz también es el Orgullo LGTBI. La pluralidad, la convivencia y el respeto forman parte del ADN de esta comunidad. Y en esta senda, el Gobierno andaluz seguirá trabajando de la mano del colectivo para que Andalucía siga siendo ejemplo de progreso social.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility