
Quién es Marifrán Carazo
Diplomada en Óptica y Optometría y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, ha sido Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía desde 2022.
Trayectoria política
Marifrán Carazo empezó su carrera política en el año 2000 como Secretaria General de Nuevas Generaciones. En 2007 pasó a ostentar el cargo de concejala de Turismo, Deportes y Pymes del Ayuntamiento de Granada, cargo que renunció en 2012 tras ser elegida diputada por la provincia de Granada en el Parlamento de Andalucía.
En 2019, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, la nombró Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y, en 2022, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
En enero de 2023 anunció que dejaría la consejería para convertirse en la primera mujer alcaldesa de Granada.

Proyectos destacados
Marifrán Carazo destaca estos proyectos de su etapa como concejala:
- Aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
- Aprobación del Plan VIVE en Andalucía.
- Puesta en servicio del Trambahía de Cádiz.
- Ampliaciones de los metros de Granada, Sevilla y Málaga.
- Impulso de la Red Logística de Andalucía y las políticas relacionadas con el transporte y la conservación y mejora de la red viaria.
- Aprobación del Plan Estratégico de Sierra Nevada.
Aspectos personales
Está casada, tiene dos hijas y un bichón maltés. Vive en el distrito Genil de Granada. Sus hobbies son el pádel, el esquí y el running. También le encanta el cine y leer, especialmente la obra de Federico García Lorca.
Su equipo de fútbol es el Granada CF, del que es una incondicional seguidora.
Galería de fotos de Marifrán Carazo
Si quieres contactar con Marifrán Carazo Villalonga puedes hacerlo a través de su teléfono y WhatsApp de campaña 650 74 28 96.
Granada
Granada es un ciudad única en el mundo occidental, sobre la cual se haya escrito, al mismo tiempo, con rigor histórico y que, a la vez, ha generado muchas leyendas.
Con una larga, profunda y compleja historia, sus orígenes se encuentran en los relatos más antiguos, llegándose a decir que su nombre se debe de una hija de Noé, llamada Grana o a otra doncella, de nombre Granata, que acaso fuese hija de Hércules.
San Cecilio –Patrón de la Ciudad- que, junto a otros seis discípulos de San Pedro, vinieron a la península a mediados del primer siglo para divulgar el Evangelio, fundó la primera silla episcopal de Granada. En esta ciudad se establecieron las principales civilizaciones de la historia como los romanos y los árabes, dejando un enorme legado cultural y arquitectónico a su paso.
Alhambra de Granada
Este es el monumento más visitado de España, según el portal oficial de turismo spain.info.
La Alhambra de Granada es un impresionante complejo de palacios, jardines y fortificaciones construido durante la época de la dinastía nazarí en el siglo XIV.
En la Convención de la UNESCO de Buenos Aires (1984), el Comité del Patrimonio Mundial procedió a inscribir oficialmente en su lista a la Alhambra y el Generalife de Granada.