El Gobierno andaluz ha mostrado su rechazo a la propuesta del PSOE-A de crear una policía autonómica en Andalucía. Así lo ha manifestado este miércoles el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante su intervención en el Pleno del Parlamento. Según el responsable andaluz, esta iniciativa del PSOE andaluz “solo persigue blanquear y endulzar las cesiones a los independentistas catalanes” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
En su comparecencia, Sanz ha alertado de que esta propuesta socialista coincide con “el enésimo chantaje, el enésimo regalo, del Gobierno de Sánchez a los independentistas”. El consejero ha recordado que el PSOE-A ha tenido «décadas para desarrollar esa policía autonómica y, sin embargo, no lo ha hecho nunca ni ha profundizado en ese proyecto».
El PSOE pretende tapar sus acuerdos con el independentismo catalán a costa de nuestra seguridad
No aceptaremos perder Policía Nacional ni Guardia Civil. Andalucía defiende la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en todo el país así como a @policiandalucia pic.twitter.com/iscpXiuTOp
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) March 19, 2025
El Gobierno andaluz defiende el actual modelo de seguridad frente a la creación de una policía autonómica
Durante su intervención en el Parlamento andaluz, el consejero de la Presidencia ha señalado que “detrás de la idea de crear una policía autonómica en Andalucía está el hecho de ir desmantelando progresivamente a la Policía Nacional y a la Guardia Civil”. Ha subrayado que “los andaluces no son tontos y saben perfectamente qué es lo que hay detrás de esa idea”.
En este sentido, Sanz ha reclamado que, en lugar de plantear la creación de una policía autonómica en Andalucía, se debería “dotar a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad de los medios humanos y materiales necesarios para luchar, por ejemplo, contra ese narcotráfico que vemos que campa a sus anchas en nuestras costas y ríos”.
El consejero ha afirmado que la creación de una policía autonómica en Andalucía “sería un retroceso muy grave”, ya que en la comunidad “estamos perfectamente organizados con una gran Guardia Civil, una gran Policía Nacional y una gran unidad adscrita de Policía con sus competencias, que están establecidas en el Estatuto”.
Refuerzo de la Unidad de Policía Adscrita como alternativa a la policía autonómica en Andalucía
Antonio Sanz ha puesto en valor el papel de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) como parte fundamental del modelo de seguridad en Andalucía. Durante su intervención, ha anunciado que se están ampliando las funciones de esta unidad, como alternativa a la creación de una policía autonómica en Andalucía.
Entre estas novedades, el consejero ha destacado la futura intervención de la UPA en el ámbito del turismo sostenible. Según ha explicado, esta unidad asumirá competencias en el control e inspección de viviendas turísticas, así como en el desarrollo de actividades inspectoras en colaboración con la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. Esta actuación se recoge en el futuro decreto de sostenibilidad turística de Andalucía.
Además, Antonio Sanz ha adelantado que la UPA se incorporará a nuevas estrategias en el ámbito de la violencia de género, como complemento a las actuaciones que ya realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El consejero también ha informado sobre la ampliación de las labores de la Unidad de Policía Adscrita en materia de ciberseguridad. En colaboración con la Consejería de Salud y Consumo, se potenciarán las actuaciones de esta unidad en la lucha contra el acoso escolar.
Ampliación del número de efectivos de la UPA
Antonio Sanz ha repasado los avances alcanzados por el Gobierno andaluz en relación con la Unidad de Policía Adscrita, entre los que se encuentra el nuevo acuerdo firmado con el Ministerio del Interior el pasado mes de febrero.
Este acuerdo contempla el incremento de los recursos humanos de la UPA, que llevaba desde 2013 sin recibir nuevas incorporaciones por concurso. Como ha recordado el consejero, esta situación había derivado en que la unidad contara únicamente con el 49,6% del total de la plantilla: 360 funcionarios de los 725 recogidos en el catálogo de puestos de trabajo de la Dirección General de la Policía.
Según ha detallado Sanz, el compromiso del Ministerio del Interior incluye la adscripción inmediata de 70 efectivos, trámite que ya se está planificando tras la composición de la Comisión Mixta de Seguimiento celebrada el pasado 4 de marzo. Además, se prevé la incorporación de otros 50 agentes antes de que cumpla el primer año de vigencia del acuerdo.
Posteriormente, durante los tres años siguientes, se irán incorporando 50 funcionarios con periodicidad anual. Este calendario hará que la UPA cuente con algo más de 630 funcionarios a la finalización del convenio, cifra que permitiría incrementar algunas de las funciones afectadas por la falta de personal y poner en marcha nuevos proyectos.
El Gobierno andaluz destaca el trabajo de la Unidad de Policía Adscrita frente a la propuesta de una policía autonómica
Durante su intervención en el Parlamento, el consejero ha expresado su reconocimiento al trabajo que desarrolla la UPA. Sanz ha enviado “todo mi cariño y reconocimiento por la impagable labor que realizan, velando por la seguridad de los andaluces las 24 horas del día durante los 365 días del año”.
Asimismo, ha recordado el refuerzo de diferentes grupos especializados de la UPA, como el Grupo Urom, encargado de la investigación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y el Grupo Garza, que trabaja en coordinación con el Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno andaluz en la protección del litoral andaluz.
Sanz ha asegurado que el Gobierno de Juanma Moreno ha dado respuesta a la “angustiosa situación de recursos humanos padecida por la Unidad Adscrita”, gracias a un acuerdo que permitirá incrementar los efectivos y reforzar el modelo de seguridad pública en la comunidad.
Rechazo del Gobierno andaluz a la creación de una policía autonómica en Andalucía
El Gobierno andaluz ha reiterado su rechazo a la creación de una policía autonómica en Andalucía, al considerar que la propuesta del PSOE-A responde a intereses políticos ajenos a las necesidades reales de la comunidad. El Ejecutivo de Juanma Moreno defiende el modelo actual de seguridad, basado en la colaboración entre Guardia Civil, Policía Nacional y la Unidad de Policía Adscrita.
Desde el Gobierno de Andalucía se considera que la creación de una policía autonómica en Andalucía supondría una “ruptura” del equilibrio actual, que ha demostrado ser eficaz en la protección y seguridad de los andaluces.