Partido Popular de Andalucía

El PP exige al Gobierno de Sánchez un plan urgente para repotenciar la energía eólica en Andalucía

energía eólica en andalucía
El Partido Popular ha registrado una iniciativa en el Parlamento andaluz para impulsar un plan nacional que permita repotenciar la energía eólica en Andalucía. Con más del 40% de los aerogeneradores operando desde hace más de 15 años, el PP reclama apoyo estatal para modernizar los parques, mejorar su eficiencia y avanzar en la transición energética. Andalucía cuenta con el conocimiento técnico y el potencial industrial necesario para liderar este proceso, pero necesita nuevas convocatorias de ayudas y una estrategia clara por parte del Gobierno central que permita renovar instalaciones clave para el desarrollo sostenible de la comunidad.

El Partido Popular ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) en la Comisión de Industria, Energía y Minas del Parlamento andaluz en la que exige al Gobierno de Pedro Sánchez la puesta en marcha de un plan nacional para impulsar la repotenciación de la energía eólica en Andalucía, una actuación que consideran urgente para garantizar la modernización del sector y cumplir con los objetivos climáticos y de transición energética.

«El Gobierno de Sánchez ha abandonado la energía eólica en Andalucía, sin convocar nuevas ayudas ni plantear una estrategia de renovación de instalaciones que llevan más de 15 años en funcionamiento», denuncian desde el grupo parlamentario popular.

La iniciativa del PP pone el foco en el envejecimiento del parque eólico andaluz. Según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, a finales de diciembre de 2024, existían 156 parques eólicos en Andalucía con una potencia instalada de 3.668,3 megavatios (MW), capaz de generar la electricidad que consumen más de 1,9 millones de viviendas al año. Sin embargo, muchos de estos aerogeneradores están próximos al final de su vida útil.

La energía eólica en Andalucía, amenazada por la inacción del Gobierno central

La PNL señala que cerca del 40% de los aerogeneradores en España tienen más de quince años, y aproximadamente un 10% de la capacidad eólica nacional está a punto de alcanzar su límite operativo. Andalucía no es una excepción y el PP insiste en que el Ejecutivo central debería haber planificado ya un plan de repotenciación.

«Mientras otros países europeos avanzan en la actualización de sus parques, el Gobierno de Sánchez sigue sin ofrecer soluciones claras ni apoyo financiero suficiente».

La modernización de la energía eólica en Andalucía permitiría sustituir aerogeneradores antiguos por otros más eficientes, lo que se traduciría en una mayor generación de energía sin aumentar la ocupación del suelo ni el impacto paisajístico. Además, reduciría el número total de aerogeneradores por parque.

Ventajas de repotenciar los parques eólicos

Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), repotenciar un parque implica desmontar los antiguos aerogeneradores, reciclar sus componentes y construir una nueva instalación con tecnología más moderna y potente. El número de molinos puede reducirse hasta en un 90%, manteniendo e incluso aumentando la capacidad de generación.

«Los nuevos aerogeneradores son capaces de captar más viento, generar energía durante más horas y aumentar la producción entre un 30% y un 100%», subraya la PNL. Este proceso también sería beneficioso para la economía circular, ya que las palas pueden reutilizarse en sectores como la automoción, la construcción o la industria química.

Distribución provincial de la energía eólica en Andalucía

La potencia instalada de energía eólica en Andalucía se concentra principalmente en Cádiz, con 1.423 MW. Le siguen Málaga (645,4 MW), Almería (510,8 MW), Huelva (456,7 MW), Granada (407,2 MW) y Sevilla (210 MW). Por el contrario, Jaén apenas suma 15,2 MW y Córdoba no cuenta con parques eólicos conectados a red.

Esta distribución desigual refuerza la necesidad de una estrategia nacional que no solo actualice los parques existentes, sino que también promueva nuevos proyectos en las provincias menos desarrolladas.

Exigen nuevas convocatorias de ayudas

La última convocatoria de ayudas para repotenciación se produjo en noviembre de 2022, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Desde entonces, el Gobierno de Sánchez no ha vuelto a activar ninguna nueva línea de apoyo.

Por ello, el PP reclama que se convoque urgentemente una segunda edición de los Programas de Repotenciación Circular del IDAE, acompañados de medidas para simplificar la normativa y facilitar la financiación a largo plazo de los proyectos.

«Sin el respaldo del Gobierno central, muchas empresas no pueden acometer estas inversiones, pese a su rentabilidad ambiental y estratégica a medio plazo», advierte el PP.

Andalucía, preparada para liderar

Desde el PP señalan que Andalucía está preparada para liderar la transición energética, pero necesita el compromiso del Gobierno de España. La comunidad cuenta con conocimiento técnico, experiencia industrial y voluntad política, pero carece del respaldo institucional necesario.

«Es inadmisible que el PSOE frene el desarrollo de la energía eólica en Andalucía por pura inacción», concluyen.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility