El Proyecto «Lucia» para la Investigación del Cáncer de Pulmón contará con la participación de la comunidad autónoma de Andalucía.

Papel fundamental de Andalucía en el Proyecto «Lucia»

Andalucía está jugando un papel fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón, con el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte como actores clave en un proyecto internacional de investigación. El objetivo principal del proyecto, llamado ‘Lucia’ (Understanding Lung Cancer-Related Risk Factors and their Impact), es descubrir y entender nuevos factores de riesgo que intervienen en el desarrollo del cáncer de pulmón.

Financiado con 13,5 millones de euros por el programa ‘Misión Cáncer’ de Horizonte Europa de la Comisión Europea, ‘Lucia’ cuenta con 22 miembros y la participación de nueve países europeos. El consorcio, liderado por el Instituto científico Technion (Israel), incluye organizaciones especializadas en investigación sobre el cáncer de pulmón, tecnologías de diagnóstico, ética y marcos jurídicos de la Inteligencia Artificial (IA) y política de la UE. Entre los participantes, además del Servicio Andaluz de Salud, se incluyen el Hospital Universitario de Lieja en Bélgica, el Hospital Universitario del Este de Riga en Letonia y el Servicio Vasco de Salud Osakidetza.

El ambicioso proyecto tiene como objetivo validar un conjunto de herramientas innovadoras para explorar tres áreas clave en el desarrollo del cáncer de pulmón: factores de riesgo personales, como la exposición a contaminantes químicos, historial médico y factores de comportamiento y estilo de vida; factores de riesgo externos, como el entorno urbano, la construcción y el transporte, los aspectos sociales y el clima; y las respuestas biológicas a estos factores de riesgo, incluyendo las mutaciones, la epigenética, el metabolismo y el envejecimiento.

‘Lucia’ tiene un enfoque multifacético, que incluye el análisis de datos de salud, estilo de vida y medio ambiente procedentes de historiales médicos, biobancos y estudios epidemiológicos y clínicos a gran escala. Asimismo, se emplearán herramientas de IA, imágenes y dispositivos portátiles para investigar la interacción entre predisposiciones genéticas, factores de estilo de vida y factores ambientales en el desarrollo del cáncer de pulmón.

Máxima implicación del Hospital Virgen Macarena

Dentro del Hospital Virgen Macarena, múltiples unidades como la de Innovación y Análisis de Datos, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Radiofísica, Radiología, Neumología y Anatomía Patológica están implicadas en el proyecto. Coordinado por el director del Plan Integral de Oncología de Andalucía y jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena, David Vicente, y Alberto Moreno, de la Unidad de Innovación y Análisis de Datos, el hospital se centrará en la identificación de fuentes de datos, la armonización de datos clínicos y el desarrollo de una herramienta de Sistemas de Información Geográfica, entre otros.

Por su parte, la Unidad de Investigación Clínica del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, bajo la coordinación de Luis Gabriel Luque, dará apoyo en la definición de especificaciones y requisitos de las herramientas de IA. También se encargará de la validación clínica de las herramientas de evaluación de factores de riesgo en una muestra de 1.000 personas, seleccionadas de la población general fumadora y no fumadora.

La participación de Andalucía en este importante proyecto internacional refuerza su compromiso con la investigación y la innovación en la lucha contra el cáncer de pulmón. La colaboración global y el uso de tecnología avanzada prometen acelerar el descubrimiento de nuevos factores de riesgo y mejorar la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.