Partido Popular de Andalucía

¿Qué es el proyecto CREA impulsado en Andalucía?

proyecto CREA
El presidente Juanma Moreno ha presentado el Proyecto CREA, un estudio pionero que identifica 130 sectores clave para el crecimiento de Andalucía. Desarrollado en colaboración con Unicaja, Harvard y Oliver Wyman, este informe sitúa a la comunidad como referente en Europa. Con estrategias en capital humano, infraestructuras, digitalización y simplificación administrativa, el plan prevé la creación de 500.000 empleos hasta 2030. Además, Andalucía lidera el crecimiento económico en España, con un aumento del 9,6% en seis años y récord de inversión extranjera.

Juanma Moreno ha presentado el Proyecto CREA, una iniciativa que analiza el potencial económico de la región e identifica 130 sectores con opciones de crecimiento. Este estudio, impulsado por Unicaja en colaboración con el Gobierno andaluz, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman, coloca a Andalucía como la primera comunidad en Europa en ser objeto de este análisis.

El Proyecto CREA busca diversificar los sectores tradicionales como el agroindustrial y el turístico, al tiempo que potencia ámbitos emergentes como la industria aeroespacial, la defensa, la logística avanzada, la minería metálica, las energías renovables y el sector digital. En este sentido, Juanma Moreno ha subrayado la apuesta de Andalucía por el hidrogeno verde, con 23 iniciativas en marcha.

Proyecto CREA: clave para el crecimiento económico

El estudio se basa en cinco pilares fundamentales para acelerar el crecimiento andaluz. El primero de ellos es el desarrollo y la atracción de capital humano, con una nueva programación universitaria 2025-2028 y un refuerzo de la Formación Profesional, que ha aumentado un 55% en plazas desde 2018. Además, Andalucía ha apostado la Formación Profesional Dual en colaboración con 45.000 empresas.

Otro punto clave es la mejora del desarrollo urbano, infraestructuras y vivienda, donde destaca un Plan de Choque que duplicará la construcción de Vivienda Protegida y la ampliación simultánea de cuatro líneas de metro y tranvía. También se enfatiza la expansión del ecosistema de servicios financieros para pymes y autónomos y la gestión eficiente del agua, con 1.500 millones de euros en actuaciones hídricas desde 2019.

Apuesta por la colaboración público-privada

La simplificación administrativa es otra de las claves del Proyecto CREA. En este sentido, el Gobierno de Juanma Moreno ha implementado el Plan Andalucía Simplifica, con más de 500 medidas para reducir la burocracia, además de contar con la Unidad Aceleradora de Proyectos, que ya impulsa 137 iniciativas empresariales.

Juanma Moreno ha destacado que los tres informes que conforman el Proyecto CREA analizan el crecimiento y las oportunidades de la comunidad, estudian sus industrias y proponen estrategias de financiación y políticas públicas. Según el presidente andaluz, este estudio permite establecer una hoja de ruta para seguir creciendo de manera sostenible y generando empleo.

Andalucía, una comunidad en crecimiento

El Proyecto CREA sitúa a Andalucía en una posición estratégica para el futuro económico de Europa. En los últimos seis años, la comunidad ha crecido un 9,6%, superando a España y la Eurozona, y cuenta con previsiones optimistas para 2025, con un crecimiento del 2,8% según BBVA Research.

Además, Andalucía ha sido responsable del 80% de las nuevas empresas registradas en la Seguridad Social en 2024 y se ha convertido en destino preferente de inversión extranjera, con un crecimiento del 88% en los últimos cinco años, en contraste con la caída del 8% en la media nacional.

Nuestra también ha registrado la mayor bajada del desempleo en España en el último año y ha alcanzado los 3,5 millones de ocupados tras crear 400.000 empleos en los últimos seis años. Con estos datos, los 500.000 empleos que proyecta el Proyecto CREA hasta 2030 se perfilan como un objetivo realista.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility