El Gobierno de Juanma Moreno sigue dando pasos firmes en la humanización de la sanidad pública, especialmente en la atención a los niños que enfrentan el cáncer y a sus familias. Conscientes de que un diagnóstico de esta magnitud supone un reto emocional y físico, la administración andaluza ha implementado nuevas medidas para hacer que el entorno hospitalario sea más acogedor y adaptado a las necesidades de los pequeños pacientes.
Los avances en los procesos diagnósticos y terapéuticos han permitido una mejora significativa en la supervivencia del cáncer infantil, que actualmente alcanza el 84% en la mayoría de los casos. Gracias a la Estrategia de Cáncer de Andalucía, se ha consolidado un modelo asistencial en red entre los hospitales de referencia, disponible las 24 horas del día, para ofrecer una atención continua y coordinada.
Atención integral para un proceso menos traumático
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es la atención integral, que no solo se centra en la enfermedad, sino en la persona en su totalidad. Se han puesto en marcha programas de acompañamiento que incluyen apoyo emocional a los pacientes y sus familias, facilitando su bienestar durante todo el proceso.
Los hospitales de referencia, como el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital Universitario Regional de Málaga, lideran esta estrategia, coordinando la asistencia en colaboración con centros satélites. A través de una línea telefónica especializada en oncología pediátrica, disponible 24 horas, se atienden más de 3.650 consultas al año, brindando información y asistencia inmediata a familias y pacientes.
Espacios más amables para un mejor bienestar de los niños con cáncer
Uno de los avances más destacados es la creación de entornos más amables en las plantas de oncología infantil. Los espacios han sido transformados con decoraciones temáticas, colores cálidos y diseños pensados para estimular la imaginación y el bienestar de los niños. Además, se han habilitado salas de juegos y de estudio para que los pequeños puedan mantener una rutina lo más normal posible.
En hospitales como el Virgen del Rocío de Sevilla, se está construyendo la Planta Zero, una unidad específica para la atención hospitalaria del adolescente con cáncer. En el Hospital Reina Sofía de Córdoba y el Virgen de las Nieves de Granada, se han habilitado zonas preferentes para adolescentes, garantizando espacios adaptados a sus necesidades.
Apoyo a las familias, parte esencial del proceso
El Gobierno andaluz del PP también ha puesto especial atención en el bienestar de las familias, ya que su papel es fundamental en la recuperación de los pequeños. Se han ampliado las ayudas para el alojamiento de los padres que deben desplazarse desde otras provincias y se han mejorado los servicios de apoyo emocional para ellos.
La colaboración con asociaciones de pacientes y fundaciones ha sido clave para reforzar estos servicios. Gracias a esta sinergia, se han implementado programas de acompañamiento, charlas y grupos de apoyo para que las familias no se sientan solas en este camino.
Investigación y vacunación: clave para el futuro
La investigación oncológica sigue siendo una prioridad en la sanidad pública andaluza. Uno de cada tres estudios clínicos en la comunidad está relacionado con el cáncer, destacando proyectos en el Centro Genyo de Granada sobre leucemia mieloide aguda infantil, que buscan desarrollar nuevas terapias más eficaces.
Además, la ampliación de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a adolescentes varones hasta los 18 años refuerza la prevención de cánceres relacionados, con coberturas cercanas al 90% en las cohortes más jóvenes.
Un compromiso firme con la humanización sanitaria ante el cáncer
La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por humanizar la sanidad pública no solo busca mejorar la atención a los niños con cáncer, sino también sentar las bases de un sistema más cercano y empático con todos los pacientes. La inversión en estas mejoras refleja la voluntad de hacer de los hospitales un espacio donde la atención sanitaria y el trato humano vayan de la mano.
Los hospitales andaluces también han organizado diversas actividades para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer Infantil. Desde iniciativas solidarias, como la primera marcha por el cáncer infantil en Málaga, hasta sorpresas llenas de ilusión, como la visita de superhéroes al Hospital Materno Infantil de Granada, todo con un objetivo claro: arropar a los niños y sus familias en este difícil camino.
Con iniciativas como estas, la sanidad pública andaluza avanza hacia un modelo más sensible a las necesidades de los pacientes y sus familias, reafirmando el compromiso de que ningún niño tenga que enfrentar esta enfermedad en un entorno frío o deshumanizado. Un paso más hacia una atención más humana, cálida y esperanzadora.