José Carlos Álvarez, ha afirmado que la anticipación y planificación del Gobierno de Juanma Moreno ha sido la garantía de que Andalucía pueda estar afrontando la peor sequía en décadas con ciertas garantías.

  • El vicesecretario del PP de Andalucía, José Carlos Álvarez, destaca que el agua se ha convertido con Juanma Moreno en una política de Estado saliendo al rescate de obras hídricas que no son de su competencia
  • Lamenta que el PSOE haya preferido ser la delegación de Sánchez y callar ante su castigo permanente a todos los andaluces: “Sánchez está más preocupado por los intereses de los independentistas que por los de la comunidad más poblada de España”
  • Pide a Espadas que “no tenga miedo” y que reivindique las obras pendientes del Estado que “no son un capricho, sino el presente y el futuro de Andalucía”

El vicesecretario de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural del PP de Andalucía, José Carlos Álvarez, ha afirmado que la anticipación y planificación del Gobierno de Juanma Moreno ha sido la garantía de que Andalucía pueda estar afrontando la peor sequía en décadas con ciertas garantías, “tras años de dejadez de los anteriores gobiernos socialistas y a pesar de la inacción del Gobierno de Sánchez”.

Así lo ha destacado el vicesecretario quien ha recordado que Andalucía, la comunidad autónoma con menos agua embalsada, lleva más de tres años realizando obras hídricas para paliar el déficit de infraestructuras heredado y obras para luchar contra una sequía para la que esta comunidad “no estaba preparada por la falta de gestión socialista”.

Frente a ello, José Carlos Álvarez ha valorado que el agua se ha convertido con Juanma Moreno en una política de Estado al ser una prioridad para la Junta de Andalucía con el impulso de medidas para amortiguar lo máximo posible las consecuencias que sufren los andaluces ante esta sequía tan extrema.

Pese a la crítica situación y el trabajo “a pulmón” de la Junta de Andalucía, José Carlos Álvarez ha lamentado que el PSOE haya preferido ser la delegación de Sánchez y callar ante su castigo permanente a los andaluces”. Ha lamentado que su líder, Juan Espadas, no se sume y no exija de la mano del Gobierno de Juanma Moreno las obras pendientes por el Gobierno de Sánchez que “está más preocupado por los intereses de los independentistas que por los de la comunidad más poblada de España”.

Si realmente quiere trabajar por Andalucía -ha continuado el vicesecretario dirigiéndose a Juan Espadas-, “le pedimos no tenga miedo y que reivindique, de una vez por todas, ante Sánchez las obras hidráulicas que son de vital importancia para el presente y el futuro de todos los andaluces, como ya hace el Gobierno andaluz que va a poner en servicio 26 nuevas obras hidráulicas para abastecimiento de cara a octubre”.

“En Andalucía, el Gobierno de Juanma Moreno ha salido al auxilio de decenas de ayuntamientos para garantizar el acceso de sus vecinos al agua, ejecutando hasta 17 obras de competencia municipal o provincial, en las que se han invertido alrededor de 430 millones de euros”, ha explicado destacando la apuesta sin precedentes en inversiones para la modernización de estaciones depuradoras y de tratamiento de aguas en toda la comunidad.

Además de todo ello y de ir ejecutando también las obras de infraestructura de su competencia, José Carlos Álvarez ha subrayado que “la Junta de Andalucía, teniendo sólo el 33% de las competencias en la comunidad frente al 67% correspondiente al Estado, también ha salido en auxilio del Gobierno ejecutando hasta 76 obras de interés de la administración central”.

El Gobierno andaluz, referencia nacional de gestión

Asimismo, la gestión en materia de agua del Gobierno andaluz ha sido referencia nacional con la puesta en marcha de tres decretos, los dos primeros ejecutados ya en un 75% lo que ha permitido atender las necesidades más de 3,2 millones de andaluces de 81 municipios, con cerca de 300 millones de euros de inversión en total tanto en obras como en ayudas para los sectores productivos más afectados”.

“Es innegable que Andalucía necesita soluciones estructurales ante un problema tan grave como es la sequía. Las obras no son un capricho, son una necesidad que sólo podemos hacer de la mano del Gobierno de España”, ha insistido recordando que las obras son necesarias y urgentes para que la economía andaluza siga funcionando dado que, de no actuar, Andalucía podría perder siete puntos del PIB y 140.000 empleos.