Los trasplantes de órganos en Andalucía han experimentado un aumento significativo en estos primeros meses del año. Concretamente un 21,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Aumento significativo de trasplantes de órganos en Andalucía

Según datos de la Consejería de Salud y Consumo, desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto de 2023, se efectuaron 646 trasplantes en hospitales andaluces. Para poner en contexto, en 2022, en ese mismo lapso, se realizaron 531 trasplantes.

Dentro de la desagregación por tipo de órgano, los trasplantes renales encabezaron la lista con 397 procedimientos, lo cual es un aumento del 17,5% en comparación con 2022. De estos, es alentador saber que el 56% se realizaron de manera anticipada antes de que el paciente tuviera que someterse a un tratamiento de diálisis, lo que indiscutiblemente mejora sus perspectivas de supervivencia.

Trasplantes de órganos por provincias

El Hospital Regional de Málaga ha jugado un papel protagónico en este aspecto, efectuando 140 trasplantes renales, 44 de hígado y 9 de páncreas, totalizando 193 trasplantes. Lo que supone un salto significativo de 83 procedimientos en comparación con el año anterior.

Otro de los hospitales que ha incrementado el número de trasplantes es el Hospital Reina Sofía de Córdoba incrementando en 6 su número hasta los 154 (48 de riñón; 36 de hígado, 15 de corazón, 51 de pulmón, incremento del 82% y 4 de páncreas); y el Hospital Puerta del Mar de Cádiz ha practicado 11 trasplantes más, con un total de 71 trasplantes renales.

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado 14 trasplantes más que en mismo periodo del año previo, con una cifra total de 168 trasplantes de órganos (102 de riñón, 50 de hígado y 16 de corazón).

Finalmente, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha llevado a cabo 60, uno más que el año previo (36 de riñón y 24 de hígado).

Solidaridad de los andaluces

Por otro lado, la solidaridad ciudadana ha sido una pieza clave en este avance. La tasa de aceptación de donaciones ha alcanzado casi el 86%. Gracias a esto, se han registrado 278 donaciones de órganos, un 10% más que el año anterior. Además, la donación de tejidos también ha experimentado un crecimiento, incrementando en más del 13%.

El alza en estas cifras es un claro reflejo de la generosidad de la población andaluza y del arduo trabajo de los profesionales de la salud. Se han instaurado programas de donación específicos para ciertos grupos de pacientes, incluyendo aquellos con enfermedades neurodegenerativas y pacientes oncológicos. De esta manera, se han ampliado el rango de posibles donantes y maximizando las oportunidades de trasplante para aquellos que lo necesitan.

Andalucía avanza con paso firme en el ámbito de la medicina de trasplantes, marcando la pauta en solidaridad y compromiso, un testimonio elocuente de lo que puede lograrse cuando la comunidad y los profesionales de la salud trabajan en armonía. La vida de muchos pacientes se ve directamente beneficiada, y la esperanza se fortalece en cada nuevo trasplante realizado.