Moeve, la antigua Cepsa, comenzará en junio de 2025 la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el proyecto más ambicioso de energía renovable en España y uno de los más destacados a nivel europeo. Así lo anunció Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, durante su intervención en el Foro ABC, celebrado en Madrid, junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
La inversión total del proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde alcanzará los 3.000 millones de euros y, según destacó Wetselaar, su desarrollo generará 10.000 empleos, incluyendo puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos durante los tres años de construcción.
Dos centros de producción en Huelva y Cádiz
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde incluirá dos centros de producción ubicados en los energy parks de Moeve en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Estas instalaciones contarán con una capacidad combinada de electrólisis de 2 gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.
El consejero delegado de Moeve destacó que el proyecto no es solo una propuesta en planos, sino una realidad tangible. “En pocos meses estaremos viendo el inicio de las obras de un proyecto que será clave en la transición energética europea y situará a Andalucía como referente mundial en la producción de hidrógeno verde”, declaró Wetselaar.
El Valle Andaluz del Hidrógeno verde, garantía de futuro
Durante el acto, Juanma Moreno subrayó el compromiso de su Gobierno con la transición energética y la colaboración público-privada, como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, como herramientas fundamentales para atraer inversiones. “A partir de junio de 2025, comenzaremos a ver cómo esta inversión de más de 3.000 millones de euros se traduce en oportunidades laborales y desarrollo para Andalucía”, afirmó el presidente.
Moreno también aprovechó su participación en el foro para destacar los logros de su gestión y las reformas implementadas en Andalucía, como la reducción de impuestos y la mejora del entorno empresarial, factores que han facilitado la llegada de grandes inversiones. “Andalucía es hoy una tierra de oportunidades, donde proyectos como el de Moeve encuentran las condiciones idóneas para crecer y generar riqueza”, aseguró.
Un proyecto sostenible y estratégico
El desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde no solo busca potenciar la producción de energía renovable, sino también contribuir a la descarbonización de sectores industriales clave en la región. Moeve prevé que el hidrógeno verde producido en sus plantas se destine tanto al consumo local como a la exportación hacia mercados europeos.
“Este proyecto colocará a Andalucía en el epicentro de la transición energética de Europa, permitiendo no solo el desarrollo económico, sino también una mejora medioambiental considerable”, apuntó Wetselaar.
Además, se espera que la infraestructura del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde sirva como base para futuras expansiones en tecnologías de energías limpias y sostenibles. Moeve también planea desarrollar proyectos de investigación y colaboraciones con universidades y centros tecnológicos de Andalucía.
La visión de futuro de Juanma Moreno
En su intervención, el presidente de la Junta reafirmó su compromiso de situar a Andalucía como líder en sostenibilidad e innovación. “El futuro de Andalucía pasa por apostar por proyectos innovadores que generen empleo, respeten el medio ambiente y refuercen nuestro liderazgo económico”, declaró Moreno en cuanto al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Asimismo, destacó la importancia de seguir avanzando en la transición ecológica con proyectos estratégicos como este. “Nuestro objetivo es que Andalucía sea la referencia europea en energías limpias, no solo como productor de energía, sino como exportador de tecnología y conocimiento”, concluyó.
Con este ambicioso proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Moeve y la Junta de Andalucía buscan posicionar a la comunidad autónoma como líder en el sector del hidrógeno verde y en la transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.