Partido Popular de Andalucía

Andalucía impulsa el Valle del Hidrógeno Verde con Huelva como epicentro de la revolución industrial

Andalucía impulsa el Valle del Hidrógeno Verde con Huelva como epicentro de la revolución industrial
Andalucía lidera el desarrollo del Valle del Hidrógeno Verde con el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable comprometido por España para 2030. La Junta destinará 70 millones de euros a nuevas tecnologías, impulsando la colaboración público-privada y consolidando a Huelva como el epicentro de la transición energética en Europa.

El Valle del Hidrógeno Verde de Huelva se ha convertido en el escenario central del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que reúne a más de 1.300 participantes, 450 empresas y representantes de 40 instituciones nacionales e internacionales. Este evento, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), se celebra del 4 al 6 de febrero en el Palacio de Congresos Casa Colón y pone el foco en la relevancia del hidrógeno verde como motor de la descarbonización y la transición energética.

Huelva: el referente del hidrógeno verde en España y Europa

El presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez, destacó que el Valle del Hidrógeno Verde de Huelva se ha convertido en el referente del hidrógeno verde, abriendo puertas a inversiones que transformarán la provincia en los próximos años. “El hidrógeno es un motor de oportunidades que genera empleo y riqueza en nuestro territorio”, subrayó, al tiempo que pidió a las administraciones “una legislación clara y transparente que dé confianza a los inversores”.

Por su parte, Teresa Rasero, presidenta del Comité de Honor del Congreso, habló sobre el Valle del Hidrógeno Verde e hizo un llamamiento a la colaboración entre empresas y sectores. “Hay que trabajar, colaborar y hacer que la economía del hidrógeno verde despegue, porque el hidrógeno será la palanca básica para conseguir reindustrializar España y Europa”, afirmó.

Desde la CEOE, el vicepresidente Javier González de Lara destacó que el Valle del Hidrógeno Verde y el hidrógeno verde son la “palanca esencial para desarrollar procesos industriales difíciles”, y resaltó que su desarrollo traerá autonomía e independencia energética, además de fortalecer el tejido productivo.

Avances estratégicos del Valle del Hidrógeno Verde

El congreso sobre el Valle del Hidrógeno Verde también sirvió de plataforma para anunciar importantes avances en proyectos relacionados con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuya primera fase se construirá este año en Huelva. Carlos Barrasa, responsable de Commercial & Clean Energies de Moeve, señaló que Huelva ya es un referente en España y Europa gracias a la transformación de su planta de biocombustible en Palos de la Frontera.

Arturo Gonzalo Aizpiri, CEO de Enagás, afirmó sobre el Valle del Hidrógeno Verde que “Huelva es la capital del hidrógeno verde en España. No hay lugar mejor, porque Andalucía tiene un potencial extraordinario y el hub de aquí es el corazón de Europa”. Enagás participa en proyectos estratégicos como el hidroducto Huelva-Algeciras y la red troncal española de hidrógeno verde.

Un entorno propicio para la inversión y el desarrollo

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, resaltó la “simbiosis perfecta” entre el hidrógeno verde y la provincia, destacando su sostenibilidad y su contribución a reforzar la identidad y la reputación de Huelva como territorio sostenible.

Sobre el Valle del Hidrógeno Verde, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, puso en valor los avances en energías renovables que han permitido que el 67% de la electricidad generada en la región proceda de fuentes limpias. “Andalucía ya cuenta con 14.500 MW de capacidad renovable instalada, y este desarrollo es la base para alimentar la nueva producción de hidrógeno verde”, explicó.

Andalucía impulsa el Valle del Hidrógeno Verde con Huelva como epicentro de la revolución industrial

Paradela también destacó la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, presentada en la primera edición del congreso, y los objetivos de producir en 2030 un tercio del hidrógeno renovable comprometido por España en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). En este sentido, anunció dos órdenes de ayudas que sumarán 70 millones de euros para el desarrollo de tecnologías del hidrógeno.

El consejero subrayó la importancia de la colaboración públicoprivada para garantizar el éxito del Valle del Hidrógeno Verde: “Andalucía cumple y lidera, pero necesitamos que el Gobierno central responda a nuestras demandas para aprovechar todas las oportunidades”.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, aseguró: “Huelva ya es el corazón de la transición energética en Europa, y desde Andalucía seguiremos liderando la revolución del hidrógeno verde con firmeza y ambición”.

Un futuro prometedor

El CEO de Siemens Energy en España, Kerman Gabiola, y el CEO de Avalon Renovables, Alberto Rabanal Marín, coincidieron en destacar el potencial de Andalucía para convertirse en líder en hidrógeno verde gracias a su posición geográfica, sus infraestructuras y su capital humano. “Esta región tiene todos los ingredientes para liderar esta revolución energética”, afirmó Rabanal. La apuesta por el hidrógeno verde en Andalucía creará empleo, oportunidades y futuro para todos los andaluces. De hecho, Moeve, la nueva identidad de Cepsa, invertirá 3.000 millones de euros en el Valle del Hidrógeno Verde de Andalucía, creando 10.000 empleos en Huelva y otros puntos estratégicos.

El congreso, que cuenta con más de 80 panelistas y expertos del sector, continuará hasta el 6 de febrero, siendo un punto de encuentro clave para definir el futuro del hidrógeno verde en la región y su papel estratégico en la transición energética europea.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility