La vivienda en Andalucía se ha convertido en una prioridad estratégica del Ejecutivo que preside Juanma Moreno. Durante el debate sobre el estado de la Comunidad celebrado hoy en el Parlamento andaluz, el presidente ha revelado que entre 2019 y 2024 se han promovido más de 13.000 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en la región, una cifra que cuadruplica la registrada en el sexenio anterior.
«Hemos reactivado la promoción de VPO, que estaba prácticamente paralizada cuando llegamos al Gobierno. Nuestra gestión está marcando un camino distinto al del Gobierno central, con resultados palpables», ha subrayado Moreno.
Este dato coloca a Andalucía como la comunidad autónoma con mayor parque público de vivienda, al concentrar en torno al 41% del total de las comunidades. «Es una muestra de nuestro compromiso real con el derecho a la vivienda y con facilitar el acceso a los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y las familias», ha afirmado.
El Gobierno de @JuanMa_Moreno actúa para reactivar la promoción de VPO, que estaba prácticamente paralizada con el PSOE.#DebateAND25 #AndalucíaFunciona pic.twitter.com/YWZoHa4BRt
— PP de Andalucía (@ppandaluz) June 12, 2025
Plan de choque y nueva Ley de Vivienda
Con el objetivo de mantener esta tendencia y responder al desajuste entre la oferta y la demanda, Moreno ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Choque para construir 20.000 nuevas viviendas de protección pública en Andalucía durante los próximos cinco años. «Los andaluces necesitan que se hagan más viviendas para equilibrar el mercado y lograr precios más asequibles», ha remarcado.
Además, el presidente ha adelantado que tras el verano llegará al Parlamento andaluz una nueva y ambiciosa Ley de Vivienda en Andalucía, orientada a solucionar problemas estructurales, impulsar la construcción y facilitar el acceso a la vivienda a través de mecanismos estables y sostenibles.
«Será una reforma estructural y de calado para aumentar la oferta y bajar los precios, para que los jóvenes y las familias tengan más fácil el acceso a una vivienda», ha afirmado.
Medidas de apoyo a jóvenes y familias
Entre las actuaciones desarrolladas, Moreno ha destacado el Programa Garantía Vivienda Joven, gracias al cual más de 1.600 jóvenes han podido acceder a su primera vivienda en Andalucía mediante avales públicos. En paralelo, 250.000 andaluces se beneficiaron en 2024 de rebajas fiscales vinculadas a la vivienda, con un ahorro global de 460 millones de euros.
«El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas de los españoles. Las políticas del Gobierno central han creado inseguridad jurídica y han reducido la oferta de alquiler, empeorando la situación», ha denunciado Moreno.
Contraste con el modelo Sánchez
En su intervención, el presidente andaluz ha contrapuesto la política autonómica con la del Gobierno central. Ha acusado al Ejecutivo nacional de aplicar «políticas intervencionistas» que no solo no han resuelto el problema de la vivienda, sino que lo han intensificado.
«Desde el Gobierno de la nación no creen en Andalucía. Somos nosotros quienes tenemos que alzar la voz y decir con claridad que no pueden limitar nuestra capacidad de progresar y nuestro bienestar», ha manifestado.
Mientras que desde el Estado se restringen herramientas fiscales y se interviene el mercado, ha dicho, el Ejecutivo andaluz apuesta por la colaboración público-privada, la seguridad jurídica y el estímulo a la inversión para mejorar el acceso a la vivienda en Andalucía.
Compromiso firme con la vivienda en Andalucía
Con más de 13.000 VPO construidas desde 2019 y 20.000 más en planificación, el Gobierno de Juanma Moreno consolida un modelo propio basado en resultados y en políticas activas. «El acceso a la vivienda en Andalucía es una prioridad de este Gobierno, y lo estamos demostrando con hechos», ha sentenciado el presidente, quien ha recibido el aplauso de su grupo parlamentario.