Andalucía

Bienvenido a la página dedicada a Andalucía, la comunidad autónoma con mayor número de habitantes en España y la segunda más extensa en superficie, superando en tamaño a países de Europa como Bélgica, Holanda, Dinamarca, Austria o Suiza.

La Comunidad Autónoma de Andalucía está formada por 8 provincias, que por orden alfabético son  : AlmeríaCádizCórdobaGranadaHuelvaJaénMálaga y Sevilla. La capital  es Sevilla.

Juanma Moreno es el presidente de la Junta de Andalucía desde el 18 de enero de 2019, también es presidente del Partido Popular de Andalucía desde el 2 de marzo de 2014. Desde 2022, el Partido Popular de Andalucía gobierna con mayoría absoluta lograda en las elecciones autonómicas.

Bono de Alquiler Joven de Andalucía 2023

El Bono Alquiler Joven Andalucía facilitará a los jóvenes con escasos recursos económicos el acceso a su vivienda en régimen de alquiler.

Carmen Sevilla podría ser nombrada Hija Predilecta en 2024

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, confirma la posibilidad de conceder a Carmen Sevilla el título de Hija Predilecta a título póstumo.

Cuota cero para autónomos de Andalucía

El BOJA informa cómo solicitar la cuota cero y las ayudas al inicio de actividad de autónomos, ambas con carácter retroactivo desde el 1/01/23

Doñana

Doñana es un parque nacional y una reserva de la biosfera ubicada en el suroeste de España, en la comunidad autónoma de Andalucía.

El Hospital Virgen del Rocío pionero en retirar marcapasos

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla consigue aplicar una técnica pionera para retirar marcapasos en pacientes de avanzada edad.

El Servicio Andaluz de Teleasistencia: independencia y bienestar

El Servicio Andaluz de Teleasistencia ofrece de atención social continuada y personalizada, a personas que requieran ayuda 24 horas al día.

Empleo

Conoce las políticas de empleo en Andalucía que están llevando al liderazgo a la Comunidad Autónoma con el gobierno de la Junta.

Exportación. Las exportaciones en Andalucía

Las exportaciones en Andalucía representan un componente vital de la economía de la comunidad autónoma incidiendo en diferentes aspectos.

Instituto Andaluz de la Mujer

El Instituto Andaluz de la Mujer, es una entidad pública andaluza que promueve y fomenta la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres.

Joven

Acción del Gobierno de la Junta de Andalucía dirigida al sector de población joven en alquiler, transporte, emprendimiento, educación, etc.

Pacto Andaluz por el Agua

Aprobado el Pacto Andaluz por el Agua. Una revolución digital de la gestión del agua y una administración sostenible de los recursos.

Sanidad

Datos relacionados con la Sanidad en Andalucía y las prestaciones del Servicio Andaluz de Salud, el mayor de España.

Sequía

La sequía en Andalucía es un problema que se debe afrontar con infraestructuras e inversiones. El Gobierno del PP apuesta por ello.

Tendencia en Andalucía. Noticias, logros y liderazgo

Consulta las noticias que son tendencia en Andalucía, logros y liderazgo conseguidos por la acción del Gobierno de Juanma Moreno.

Turismo

Noticias y datos relacionados con el Turismo en Andalucía y las acciones que se realizan alrededor de esta industria, vital para la comunidad

Unidad Aceleradora de Proyectos

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha explicado el 29 de marzo que es la Unidad Aceleradora de Proyectos de Andalucía. Unidad Aceleradora de Proyectos de Inversión (UAP) La Unidad Aceleradora de Proyectos de Inversión en Andalucía: una potencia en la atracción de inversiones La figura del servidor público ha sido [...]

Apuntes breves sobre la historia de Andalucía

Ubicada en el sur de España, es una región de rica historia que abarca miles de años. Los primeros asentamientos en Andalucía datan del Paleolítico y la Edad de Bronce, con la cultura de los tartesios floreciendo en la región alrededor del 1000 a.C.

La historia de Andalucía se definió en gran medida por su ubicación estratégica en el Mediterráneo. Los fenicios llegaron en el 1100 a.C., estableciendo importantes centros comerciales en Cádiz y Málaga. Posteriormente, la región cayó bajo el dominio romano durante la conquista de Hispania en el siglo III a.C., y se convirtió en una provincia próspera del Imperio Romano, conocida como Baetica.

La caída del Imperio Romano condujo a la ocupación visigoda, pero fue la llegada del Islam en el 711 d.C. la que transformó profundamente la región. Durante casi ocho siglos, Andalucía fue un centro de la cultura islámica en la península ibérica, conocido como Al-Andalus. Esta era es famosa por su florecimiento en ciencias, filosofía y artes, y por la construcción de joyas arquitectónicas como la Alhambra en Granada y la Mezquita de Córdoba.

En 1492, los Reyes Católicos completaron la Reconquista, incorporando Andalucía al Reino de Castilla. Durante los siglos XVI y XVII, Andalucía jugó un papel crucial en el imperio colonial español debido a su puerto en Sevilla. Las construcciones singulares de la capital hispalense realizadas en el 1.500 son reflejo de la importancia de la ciudad en el comercio con el llamado Nuevo Mundo. Así podemos encontrar al Hospital de las Cincos Llagas, sede del Parlamento Andaluz y en su día el edificio más grande de Europa junto a la Universidad de Sevilla, cuyo origen fue la primera tabacalera de la historia de la civilización.

En el siglo XX, con la transición a la democracia en 1975, Andalucía adquirió un estatus de autonomía, estableciendo su propio gobierno y parlamento. Hoy, Andalucía se destaca por su rica mezcla cultural, su legado histórico, su vibrante vida contemporánea y su pujanza económica.